Soluciones Logísticas Integrales para tus Necesidades de Transporte Internacional

Transporte Refrigerado: Qué Productos lo Requieren y Cómo Garantizar la Cadena de Frío

El transporte refrigerado es fundamental para mantener la calidad y seguridad de productos sensibles a la temperatura durante su traslado, especialmente en operaciones de comercio internacional. Una falla en la cadena de frío puede provocar pérdidas millonarias, problemas sanitarios o incumplimientos regulatorios. Por eso, conocer qué productos requieren este tipo de transporte y cómo asegurar cada etapa del proceso es vital para una logística eficiente y segura.


¿Qué es el transporte refrigerado?

El transporte refrigerado consiste en el uso de vehículos, contenedores o unidades con control de temperatura para el traslado de mercancías perecederas o sensibles. Este sistema asegura que la mercancía permanezca dentro de un rango térmico específico desde el punto de origen hasta el destino final.

Tipos de transporte refrigerado:

  • Camiones refrigerados: Para distribución nacional o regional.
  • Contenedores reefer: Usados en carga marítima y multimodal.
  • Aviones con temperatura controlada: Para carga aérea urgente y sensible.
  • Almacenes refrigerados intermedios: Parte de la cadena de frío extendida.

Productos que requieren transporte refrigerado

  1. Alimentos perecederos: Carnes, lácteos, frutas, vegetales, mariscos.
  2. Fármacos y vacunas: Especialmente los biológicos o con cadena de frío estricta.
  3. Productos cosméticos sensibles: Como sueros, cremas y fórmulas con principios activos volátiles.
  4. Sustancias químicas específicas: Reactivos de laboratorio, muestras biológicas, etc.
  5. Flores y plantas vivas: Requieren control de humedad y temperatura constante.

¿Qué es la cadena de frío?

La cadena de frío es el proceso logístico completo en el que se mantiene la temperatura requerida del producto desde su fabricación hasta su entrega al consumidor final. Incluye:

  • Producción en ambiente controlado
  • Almacenamiento refrigerado
  • Transporte refrigerado
  • Manipulación en puertos o aeropuertos con protocolos especiales
  • Entrega final con control térmico

Riesgos por ruptura en la cadena de frío

  • Pérdida total de producto (caducidad, descomposición)
  • Problemas sanitarios y legales
  • Rechazo de mercancías en aduanas
  • Pérdida de confianza del cliente final

Buenas prácticas para garantizar el transporte refrigerado

  1. Validación previa de equipos y proveedores logísticos.
  2. Monitoreo constante de temperatura con sensores IoT.
  3. Documentación de cumplimiento (bitácoras térmicas).
  4. Uso de embalaje aislante o térmico según necesidad.
  5. Entrenamiento al personal en manejo de carga sensible.

Preguntas frecuentes

¿Qué temperatura debe mantenerse para medicamentos refrigerados?

Entre 2°C y 8°C, dependiendo del producto. Las vacunas pueden tener requerimientos más específicos.

¿Se puede usar transporte multimodal en refrigerado?

Sí, con contenedores «reefer» y coordinación estrecha entre operadores.


¿Tu producto requiere condiciones especiales de temperatura? En Solvers Logistic contamos con soluciones personalizadas para transporte refrigerado terrestre, marítimo y aéreo. Contáctanos hoy y asegura tu cadena de frío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio