Soluciones Logísticas Integrales para tus Necesidades de Transporte Internacional

Guía Práctica de Contenedores Marítimos: Tipos, Usos y Cómo Elegir el Correcto

El papel esencial del contenedor en la logística internacional

En el comercio globalizado, el contenedor marítimo es uno de los pilares fundamentales del transporte internacional. Gracias a su estandarización y resistencia, permite trasladar mercancías de forma eficiente, segura y a gran escala. Sin embargo, no todos los contenedores son iguales: existen múltiples tipos adaptados a diferentes necesidades logísticas.

Conocer los tipos de contenedores y saber cuál utilizar puede marcar la diferencia en costos, tiempos de entrega y seguridad de la carga.


¿Qué es un contenedor marítimo?

Es una estructura metálica estándar diseñada para transportar mercancías en buques, trenes y camiones. Su estandarización permite la intermodalidad, es decir, cambiar de modo de transporte sin necesidad de manipular la carga.

Características clave:

  • Dimensiones estándar (20, 40 pies, HC).
  • Resistencia a la intemperie.
  • Seguridad contra manipulaciones.
  • Compatibilidad con sistemas logísticos globales.

Tipos de contenedores marítimos y sus usos

1. Contenedor Dry (Estándar)

  • Ideal para carga seca: cajas, pallets, productos manufacturados.
  • Disponible en 20 y 40 pies.

2. High Cube (HC)

  • Mismo largo que el estándar, pero más alto (2.89 m).
  • Perfecto para cargas voluminosas y livianas.

3. Reefer (Refrigerado)

  • Mantiene temperaturas controladas (de -25ºC a +25ºC).
  • Usado para alimentos, fármacos, flores.

4. Open Top

  • Techo abierto para carga desde arriba (con grúas).
  • Para maquinaria pesada o carga sobredimensionada.

5. Flat Rack

  • Sin techo ni paredes laterales.
  • Diseñado para equipo industrial, vehículos pesados.

6. Tank Container

  • Contenedor cilíndrico para líquidos a granel.
  • Para aceites, productos químicos o bebidas.

¿Cómo elegir el contenedor marítimo adecuado?

Seleccionar el contenedor correcto depende de:

  • Tipo de carga: seca, refrigerada, peligrosa, sobredimensionada.
  • Volumen y peso: elegir entre 20′, 40′ o High Cube.
  • Requerimientos técnicos: temperatura, ventilación, manipulación.
  • Ruta y condiciones del viaje: exposición a climas extremos, trasbordos.

Checklist para elegir correctamente:

  1. Evalúa el volumen y peso total de tu carga.
  2. Verifica si hay necesidades especiales (frío, ventilación, acceso superior).
  3. Consulta disponibilidad según puerto de origen y destino.
  4. Asegúrate de cumplir normativas para mercancías peligrosas si aplica.

Preguntas frecuentes sobre contenedores marítimos

¿Cuánto pesa un contenedor vacío?

  • Un contenedor de 20′ pesa aprox. 2,200 kg; uno de 40′, 3,800 kg.

¿Qué volumen interno tiene un contenedor estándar?

  • 20 pies: 33 m³
  • 40 pies: 67 m³

¿Puedo transportar productos peligrosos en cualquier contenedor?

  • No, deben cumplir regulaciones IMDG y usar contenedores certificados.

¿Tienes dudas sobre qué contenedor elegir? En Solvers Logistic te asesoramos para que tu carga viaje segura, en el equipo adecuado y al mejor costo. Contáctanos hoy mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio