¿Por qué elegir el transporte aéreo?
Cuando la velocidad, la seguridad o la naturaleza del producto son factores determinantes, la carga aérea se convierte en la mejor opción dentro de la logística internacional. Este tipo de transporte es esencial para mercancías urgentes, perecederas o de alto valor, y representa un eslabón estratégico para cadenas de suministro ágiles y globales.
¿Qué es la carga aérea?
La carga aérea es el transporte de mercancías por vía aérea, utilizando aviones de carga dedicados o espacio en vuelos comerciales. Aunque suele ser más costosa que otras modalidades, ofrece beneficios como:
- Velocidad en el tránsito.
- Mayor seguridad para productos sensibles.
- Reducción de tiempos de almacenamiento.
- Acceso a mercados remotos o de difícil conexión terrestre o marítima.
Tipos de mercancía que requieren transporte por avión
1. Productos perecederos
Alimentos frescos, flores, productos farmacéuticos o biológicos que requieren mantener una cadena de frío controlada y llegar al destino en tiempo récord.
2. Medicamentos y suministros médicos
Incluye vacunas, insulina, muestras biológicas y equipo médico crítico que no puede esperar largos tránsitos marítimos.
3. Tecnología y productos electrónicos
Desde smartphones hasta componentes de servidores, requieren rapidez y cuidado para evitar pérdidas económicas.
4. Artículos de alto valor
Joyería, relojes de lujo, documentos confidenciales, obras de arte o instrumentos financieros.
5. Mercancía urgente o bajo demanda Just-in-Time (JIT)
Repuestos de maquinaria, piezas de automóviles o suministros industriales que podrían detener una línea de producción si no llegan a tiempo.
6. Animales vivos y productos sensibles
Mascotas, caballos de competencia, muestras veterinarias, etc. bajo normativas IATA específicas.
Ventajas competitivas del transporte aéreo
- Reducción del lead time: vital para empresas con ciclos de vida cortos o lanzamientos internacionales.
- Mayor control y trazabilidad: gracias a los sistemas de seguimiento digital y planificación.
- Menor riesgo de daño: manipulación reducida comparada con rutas marítimas o terrestres largas.
Consideraciones clave al planificar una carga aérea
✅ Documentación
- Guía aérea (AWB)
- Permisos sanitarios o fitosanitarios
- Certificados de origen o análisis según el tipo de producto
✅ Embalaje
- Debe ser liviano, seguro y conforme con normas IATA.
- Materiales aislantes si requiere refrigeración o protección de impactos.
✅ Regulaciones
- Control de sustancias peligrosas (DGR)
- Reglas de importación/exportación específicas por país
✅ Costos involucrados
- Tarifa aérea por kg (peso bruto vs peso volumétrico)
- Costos de manejo en aeropuerto
- Seguros y almacenaje temporal
Estadísticas y fuentes confiables
- Según IATA, más del 35% del valor total del comercio mundial se mueve por vía aérea, aunque solo representa el 1% del volumen total transportado.
- World Bank: Air Freight Statistics
- IATA Cargo Strategy
Preguntas frecuentes sobre carga aérea
¿Cuándo conviene más usar carga aérea que marítima?
Cuando el tiempo es crítico, el producto es perecedero o de alto valor, y el cliente está dispuesto a asumir un mayor costo logístico.
¿Cómo se calcula el costo de una carga aérea?
Se toma en cuenta el peso real y el volumétrico (largo x ancho x alto ÷ 6000). Se factura el mayor de ambos.
¿Necesitas mover tu mercancía urgente con seguridad y eficiencia? En Solvers Logistic te ayudamos a planificar y ejecutar envíos aéreos internacionales con precisión.