El primer error logístico empieza en el empaque
En el comercio internacional, uno de los errores más costosos no ocurre en el puerto ni en aduana, sino en el origen, al momento de empacar y etiquetar la carga. Un etiquetado incorrecto o un empaque deficiente puede provocar demoras, rechazos, multas, pérdida de mercancía y reclamos costosos. Por eso, si vas a exportar, debes conocer las normas internacionales de empaque y etiquetado, además de los requisitos específicos del país destino.
¿Por qué es tan importante el etiquetado y empaque en logística internacional?
- Prevención de daños: un empaque resistente evita pérdidas por humedad, impacto o apilamiento.
- Trazabilidad aduanera: las etiquetas permiten identificar origen, destino, peso, contenido y tratamiento.
- Cumplimiento legal: países como EE. UU., México o la UE imponen requisitos obligatorios de rotulación y materiales.
- Aceleración del despacho: cargas bien identificadas y embalada correctamente pasan aduana más rápido.
Normas internacionales clave que debes seguir
1. Normas de la Organización Internacional para la Normalización (ISO)
- ISO 780: símbolos gráficos para manipulación de carga.
- ISO 6346: códigos de identificación de contenedores.
2. Reglamentos de transporte
- IATA (para carga aérea): especifica reglas de empaque y etiquetado de mercancías peligrosas.
- IMDG (para carga marítima): define etiquetas, documentación y empaques especiales.
3. Normas fitosanitarias (NIMF 15)
- Para madera usada en tarimas o embalaje. Deben ser tratadas térmicamente y marcadas adecuadamente.
¿Qué debe incluir una etiqueta de exportación?
- Nombre del producto y número de lote.
- Cantidad de unidades por caja o pallet.
- País de origen («Made in…»).
- Nombre y dirección del exportador.
- Símbolos de manipulación: frágil, este lado arriba, mantener seco, etc.
- Número de guía o factura.
- Etiqueta de mercancía peligrosa, si aplica.
Buenas prácticas de empaque para exportación
- Utiliza materiales resistentes al tipo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre).
- Asegura la carga con cintas, sellos, esquineros y stretch film.
- Paletiza cuando sea posible para facilitar el manejo y reducir daños.
- Evita espacios vacíos dentro de cajas para prevenir movimiento interno.
- Incluye copia de documentos dentro y fuera del paquete en bolsas de seguridad.
Ejemplo real: Problemas por mal etiquetado
Una empresa exportadora de repuestos automotrices a Colombia fue retenida en aduana por no especificar claramente el número de parte en sus etiquetas. El resultado: 2 semanas de demora, costo de almacenaje extra y reclamos del cliente.
➡️ Con un checklist adecuado, este problema se habría evitado.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar etiquetas en español para exportar?
Depende del país destino. Algunos requieren etiquetas en inglés o en el idioma oficial del país. Verifica siempre los requisitos específicos.
¿Es obligatorio incluir peso bruto y neto?
Sí. En la mayoría de las guías, el peso debe estar claramente indicado, sobre todo en cargas paletizadas o industriales.
Fuentes confiables
¿No estás seguro si tu carga cumple con los estándares internacionales de empaque y etiquetado? En Solvers Logistic te ayudamos a evitar errores que cuestan caro. Contáctanos para una asesoría logística sin compromiso.