Por qué los tiempos de tránsito son clave en logística global
En el comercio internacional, los tiempos de tránsito son mucho más que una medida de duración entre el origen y el destino. Una gestión eficiente de estos tiempos puede significar la diferencia entre una operación rentable y una cadena de suministro ineficiente. En un entorno donde los retrasos implican pérdidas económicas, planificación estratégica, coordinación aduanal y selección del medio de transporte son fundamentales para minimizar el impacto logístico.
¿Qué son los tiempos de tránsito en logística internacional?
Se refiere al tiempo total que toma un envío desde el momento en que sale del punto de origen hasta que llega al destino final. Incluye:
- Tiempo de carga y despacho
- Tránsito terrestre, marítimo o aéreo
- Procesos aduanales
- Entregas finales en destino
Factores que influyen en los tiempos de tránsito:
- Medio de transporte (marítimo, aéreo, terrestre o multimodal)
- Ruta seleccionada y puertos de entrada
- Congestión portuaria o aeroportuaria
- Estacionalidad (picos de demanda global)
- Documentación y cumplimiento normativo
Estrategias para gestionar eficazmente los tiempos de tránsito
1. Selección adecuada del medio de transporte
- Carga aérea: más costosa, pero ideal para productos urgentes, perecederos o de alto valor.
- Carga marítima: rentable para grandes volúmenes, pero requiere planificación anticipada.
- Carga multimodal: combina lo mejor de ambos mundos.
2. Planificación logística anticipada
- Estimar tiempos realistas considerando posibles demoras.
- Reservar espacio con anticipación en temporada alta.
- Validar condiciones del INCOTERM acordado.
3. Coordinación eficiente con agentes de aduana
- Asegurar que toda la documentación esté completa antes del arribo.
- Cumplimiento normativo en origen y destino.
- Aprovechar soluciones OEA (Operador Económico Autorizado) si están disponibles.
4. Uso de tecnología y trazabilidad
- Sistemas de gestión de transporte (TMS).
- Plataformas de visibilidad en tiempo real.
- Alertas automatizadas ante desvíos o demoras.
Impacto de los tiempos de tránsito en costos y servicio al cliente
Una mala gestión puede desencadenar:
- Costos adicionales por almacenaje o penalizaciones.
- Pérdida de clientes por entregas fuera de plazo.
- Desequilibrios en inventarios y rotura de stock.
Ejemplo: Una empresa de moda rápida que importa prendas desde Asia debe cumplir con ciclos de renovación de producto cada 21 días. Un retraso en aduanas de solo 3 días puede significar que la colección llegue tarde a tiendas, afectando ventas y rotación de inventario.
Preguntas frecuentes sobre tiempos de tránsito
¿Puedo reducir los tiempos de tránsito sin aumentar costos?
Sí, optimizando rutas, consolidando carga o eligiendo puertos menos congestionados.
¿Qué papel juega el agente aduanal en los tiempos de tránsito?
Es clave. Un agente con experiencia puede evitar demoras innecesarias y facilitar el cumplimiento documental.
¿Quieres mejorar tus tiempos de entrega y optimizar tu cadena de suministro? En Solvers Logistic, te ayudamos a planificar rutas y procesos aduanales que minimicen los tiempos de tránsito y maximicen tu eficiencia operativa. Contáctanos aquí.